PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN PROBLEMÁTICAS DE GÉNERO (PIG) 2023

ORDEN DE MERITO:
RESOLUCION RECTOR RR : 352 / 2024
|
PRORROGADO 
(Hasta el día viernes 05 de abril de 2024, por DISPSCYT-LUJ: 0005/24)
INSCRIPCIÓN: Del 1 de diciembre de 2023 al 15 de marzo de 2024.
Ingresando en http://unlu.sigeva.gob.ar
CARACTERÍSTICAS GENERALES
- La convocatoria permanecerá abierta desde el 1º de diciembre de 2023, hasta el 15 de marzo de 2024.
- Se financiarán hasta cuatro (4) proyectos.
- Monto máximo a financiar por proyecto: Pesos trescientos mil ($300.000).
- La totalidad del financiamiento asignado deberá ser ejecutado los primeros doce (12) meses de vigencia del proyecto.
- La convocatoria se efectuará a través del uso del Sistema de Gestión de Evaluación (SIGEVA—UNLu).
OBJETIVOS
La Universidad Nacional de Luján, acorde con las políticas del Estado Argentino, tiene como objetivo principal contribuir al desarrollo de una sociedad más igualitaria que promueva la autonomía integral de todas las personas preservando los derechos de las mujeres y diversidades sexogenéricas. Teniendo en cuenta esta necesidad, la Universidad financiará proyectos de investigación en aquellas líneas que nos permitan tener un panorama claro de la situación de la comunidad universitaria, en cuanto a equidad de género, y colaboren con el desarrollo y la implementación de políticas que apunten a la igualdad cualquiera sea la identidad sexogenérica.
Los proyectos deberán cumplir con las siguientes condiciones:
-Poseer objetivos relevantes y que aporten a los propósitos generales de esta convocatoria
-Contribuir al conocimiento de la situación de la UNLu en relación con las cuestiones de género
-Proporcionar diagnósticos de las situaciones enunciadas en los ejes temáticos prioritarios.
-Estar conformados por grupos o equipos de investigación integrados por investigadores/as, técnicos/as o becarios/as de investigación, preferentemente pertenecientes a más de un Departamento Académico de la Universidad Nacional de Luján.
-La temática a desarrollar deberá tener cuenta a la Universidad Nacional de Luján en el estudio.
-Se privilegiará la producción de datos У desarrollos teóricos y académicos en torno a los siguientes ejes de trabajo:
-Violencia contra las mujeres e identidades sexogenéricas en la comunidad universitaria.
-Líneas de trabajo, prevención y protocolos.
-Igualdad y equidad de género en docencia, investigación y gestión universitarias.
-Temáticas de género en los contenidos curriculares de las materias de grado. Discursos y representaciones.
-Mujeres, diversidades y tareas de cuidado: políticas de inclusión y accesibilidad a la formación universitaria.
-Salud, Educación Sexual Integral y derechos reproductivos.
https://drive.google.com/file/d/1rtym_gZoCyGDzsgGczAGQGsc-59hE7ZB/view?usp=sharing
Mesa de Ayuda:
dgcyt@unlu.edu.ar